07/04/2025

Compite terna femenina por la rectoría de la UAEM.

Cuernavaca, Mor., 16 de noviembre.
Este viernes tentativamente los integrantes del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) elegirán a la primera rectora de esta institución (2023-2029).
Las que integran la terna son: Lorena Noyola Piña, Fabiola Álvarez Velasco y Viridiana León Hernández, una de ellas será la primera y próxima rectora de la máxima casa de estudios de Morelos, y relevará en el cargo al rector Gustavo Urquiza Beltrán (2017-2023).
La triunfadora deberá alcanzar una votación calificada, las dos tercera partes de los aproximadamente 146 consejeros, que estén presentes, en la sesión extraordinaria que se realizará tentativamente este 17 de noviembre, según las aspirantes.
La UAEM cuenta con una matrícula de 41 mil estudiantes, con unidades académicas en 19 municipios de los 36 que tiene el estado, y con más de 5 mil 226 trabajadores académicos, administrativos, técnicos, y de confianza.

“Mujer capaz”: Lorena Noyola
Lorena Noyola, maestra en Ciencias y Artes para el Diseño, mencionó que “es tiempo de mujeres”, pero sobre todo de “mujeres capaces; no es una cuota de género tal cual, porque podríamos caer en la banalización del término, es tiempo de reconocer la capacidad que tenemos las mujeres, personalmente me consideró una mujer muy capaz”.
La también becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyc), opinó que la UAEM debe mejorar la extensión y difusión, e hizo hincapié en que esta tiene que ser parte de las comunidades y de los pueblos de Morelos; y términos de sustentabilidad económica, social y ambiental, recalcó que buscará, que la universidad participe en la solución de los grandes problemas nacionales y estatales como la escasez del agua, la contaminación y la pobreza.
El déficit millonario que enfrenta casi cada año la universidad, Noyola aseguró que continuarán impulsando la gestión del déficit estructural y la rendición de cuentas transparente; en cuanto a la crisis de seguridad y violencia que azota el estado y el país, mencionó que este es “debe abordarse desde las aulas universitarias, promoviendo y procurando la cultura de paz”, aseguró la ex secretaria de Extensión Universitaria.
“Soy capaz”: Fabiola Álvarez
Fabiola Noyola, doctora en Educación, opinó que siempre “ha sido” tiempo de mujeres, al destacar que ella ha ocupado diferentes cargos en la institución, además, ofreció varias líneas estratégicas en innovación, investigación, cultura de paz y perspectiva de género.
Como secretaria general, aseguró, que ha visto cuáles son las áreas de oportunidad, y prometió que trabajará con los dos sindicatos, la academia, “lo que necesitamos es tener ese enlace importante con la sociedad”.
Para el déficit que arrastra la universidad morelense, Álvarez aseguró que continuará implementando el plan de austeridad, adelantando que existen “áreas importantes que se tiene que ajustar administrativamente hablando y seguir adelante, (ya) no nos podemos nosotros darnos el lujo de pedir recurso extraordinario,”.
“Liderazgo femenino”: Viridiana León
La profesora e investigadora de tiempo completo y directora de Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería de la UAEM, opinó que hoy es tiempo de mujeres, porque se está reconociendo el liderazgo de éstas en la sociedad, pero gracias al trabajo que han hecho muchas féminas en los últimos 20 años. “Sin embargo se hace necesario que este liderazgo femenino actúe en concordancia con los demás liderazgos y creemos sinergias, hoy cuando decimos: un tiempo de mujeres sumamos al ambiente para visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres por nuestra sociedad”.
Para León está claro que la universidad “se debe al pueblo y para el pueblo” por lo que esta debe de ayudar a resolver las problemáticas de estado y mejorar la vida de los morelenses.
Para tratar de disminuir la inseguridad y violencia mencionó que trabajarán en dos vías, la educativa y la promoción de la cultura de no violencia y paz para que puedan transitar a espacios de armonía.
En cuanto al déficit que enfrenta cada año esta máxima casa de estudios, comentó que continuará con el programa de austeridad financiera y con la reingeniería organizacional; y enfatizó que trabajará en la igualdad de género y no discriminación, e inteligencia artificial.

Viridiana León
Fabiola Álvarez
Lorena Noyola